12

Recordava estar amagat a sota del llit amb la caputxa del xandall posada. Des d’allà podia veure el vaixell pirata dels clics i el tambor de cartró ple de peces de Tente. Passava les hores allà sota jugant a la Game Boy amb el Light Master, els auriculars posats i la música del Double Dragon a tot volum. També recordava que, tot i els auriculars i la caputxa, podia escoltar-ho tot amb claredat. La por no desapareixia. Sabia que acabaria plorant. Hi havia dies que podia aguantar molt i d’altres poc. Però al final, sempre acabava somicant.

A vegades, després de tanta tensió, es quedava adormit. Un cop es va despertar dins el llit i el Petit Príncep ja era de tornada a l’Asteroide B612. Tocava canviar la cara del cassette. Recordava mirar per sobre dels llençols cap a l’escriptori i veure tot tipus de formes estranyes en la foscor. Aquell dia va decidir posar el Castell de Grayskull de cara la paret perquè aquells ulls el miraven i a ell no li agradava que ningú el vigilés.

Però la majoria de vegades no s’adormia. Romania allà sota el llit fins que passava tot, s’havien acabat les piles i la música del Double Dragon sonava com si fos la d’un capítol dels Altres Límits. Llavors sempre agafava el seu llibre preferit de la seva col·lecció de tria la teva aventura i el llegia i rellegia.

Recordava aquella vegada que va fer el cor fort i va arribar fins a l’altra banda del passadís. Allà, aturat i aguantant la respiració, podia sentir com roncaven.

Aquella nit va tornar pel passadís cap al llit sense córrer. Per primera vegada. Conscient de què mai no el podrien atrapar.

Ja no recordava res més.

12

They shunt the trolley over debris of wire and metal shafts that lie strewn on the floor. The bumpy path jostles the load beneath the tarpaulin and things begin to shift but neither masked figure seem to notice.

When the reach an unremarkable door, the front figure reaches out and gives three sharp knocks; and then they wait.

Time passes.

Neither move.

Eventually, the door opens and an unmasked man appears. He is old, with rheumy eyes and a face the colour of deep blues and blacks, as if permanently and completely bruised. He leans on a wooden stick, a feeble figure, framed by the doorway and a white light emanating from the room behind him. He looks from one custodian to the other before turning his attention to the trolley. With his stick, he raises the tarpaulin and peers inside, stepping closer for a better look. The corner of his mouth twitches and he whips his stick back. He looks at both custodians again before slamming the stick on the trolley. He then lifts it an inch from the trolley, and begins to tap. Both custodians gaze at him, unmoved. When he finishes, they nod and proceed to remove the tarpaulin altogether and begin to empty the contents.

Bags of needles in brightly coloured bags, medical equipment, and medical clothing are thrown on the ground until, at last, they reach the bottom section of the trolley. The old man approaches again and peers in. He brings the tip of the stick over the edge and stabs it into the cart, twisting it sharply before slowly bringing it back up again, a red bag stuck to the end.

He nods and the custodians reach in to remove the final contents: Phials, cracked and leaking, and packed into toxic waste bags. Medical equipment, including breathing masks. A selection of similar, smaller bags. A head, a hand, an arm, all tagged and labelled. The last bag is bigger than any of the others and far heavier. Even with the two custodians it takes great effort to remove it from the bottom of the trolley.

Flesh and bone are dragged out for recycling.

12

TT1 / Día 1 / 6:50 am

El fuego dejó de arder durante las últimas horas de aquella noche, dando paso al primer día de aquella nueva era. Aquel primer amanecer no parecía tener nada de especial. No lo tuvo en absoluto. Fue una simple continuación de todos los días que habíamos vivido hasta entonces. Al menos para el resto del mundo.

Y entonces llegó la lluvia.

Una lluvia cruel y fría; imparable.

Una lluvia que nadie esperaba.

Y tuvimos miedo.

Toda esa lluvia cayendo sobre mí,

acumulándose sobre mis hombros,

borrando cada uno de mis pasos.

Toda esa lluvia vaciando el cielo,

regalándonos sonidos infinitos,

golpeando con furia todo.

Se dice que quien escribe no puede evitar dejar algo de si mismo en cada palabra; en cada línea. Sin querer, acaba plasmando sus propias vivencias en trozos de papel, o fragmentos de píxel y código. Disimuladas mejor o peor entre esas líneas, se esconden las mejores y las peores cosas que podemos ofrecerle al mundo.

Escribimos por que tenemos miedo.

Los agentes llegaron en apenas unos minutos, el estruendo de su marcha silenciando el rumor de la lluvia por completo. Aún hoy es difícil imaginar por qué iban todos armados, o por qué el chirriar de sus dientes era más fuerte que el ruido de sus botas al golpear el suelo.

“Sería la lluvia”, dijeron algunos. “La visibilidad era malísima cuando las fuerzas comenzaron aquella misión de reconocimiento”, otros intentaron justificar lo ocurrido aquella mañana con argumentos como “Los nervios de los agentes estaban a  flor de piel”, “no se les puede culpar de lo ocurrido”

Pero todos aquellos sonidos que anunciaron la llegada del escuadrón sirvieron de bastante poco aquella mañana, ya que la chica que avanzaba en dirección contraria, conduciendo un tractor de color rojo, hacía tiempo que había dejado de escuchar.

Eva no parpadeó ni una sola vez. Mientras la lluvia empapaba su vestido y su largo pelo rizado, volvió a pensar por última vez en su tío Jaume. Aún sonreía cuando la pelota de goma le golpeó en el cuello. Le siguieron otras muchas, golpeándole en el pecho, la cabeza, los brazos; haciéndola caer del vehículo. Lo que ocurrió después todavía no ha llegado a explicarse abiertamente a través de los medios.

Y la lluvia seguía cayendo, cruel y fría; imparable.

Ilustraciones de Marc Moret

12

A carta do irmán

Katerina recibiu as novas sobre Francesc grazas a unha persoa da que había tempo non sabía nada, unha persoa que había anos que non vía, tanto coma o tempo que non tiña contacto con ese paciente 500-A que estaba hospitalizado na Santa Creu i Sant Pau. Desfacerse daquelas ataduras axudáraa a cambiar de vida. Non fora algo moi premeditado, simplemente, cando Francesc marchara de Varsovia por última vez, deixara de ter a posibilidade de facer as cousas que facía. Deixou de atracar bancos e, despois duns meses de intranquilidade, deixou de preocuparse por se estaban a seguila ou non.

En canto abriu aquel sobre sen remite e leu as palabras que contiña a folla, Meu irmán está ingresado no hospital de la Santa Creu i Sant Pau, grave. Paciente 500-A, Katerina volveu sentir o lóstrego de morriña e saudade daquel derradeiro día ao seu carón. O sol, o silencio mentres cosía e aquela aperta definitiva que marcou a súa separación. Era como un instinto irrefrenable que sempre lle acontecía ao lembrar ao amado dos vellos tempos. Nos segundos posteriores chegaba o momento consciente, a forza da vontade que busca a lóxica que xustifica o que xa é o pasado inevitable. Foi o que tiña que ser, non había outra posibilidade, era unha relación imposible, inviable etc.

Pero aquela mañá, Katerina, pensou naquel parche de Negu Gorriak, naquela cazadora que lle comprara a nai, Katerina non quixo racionalizar os seus sentimentos e non o dubidou. Comprou un billete de avión a Barcelona, vía Berlín. Necesitaba ver unha vez máis a aquela persoa que lle ensinara a disparar, a saber se a seguían, a conducir con habilidade e, sobre todo, o mellor que se lle daba a Francesc bastida: buscar unha xustificación moral á violencia e aos seus actos delictivos.

O certo é que Katerina, cando Katerina recibiu aquela carta na súa casa de Varsovia, Francesc Bastida,  o paciente 500-A, xa fora torturado, estaba morto, desfeito sobre o lixo e entullo do vertedoiro de Barcelona. Katerina deixouse levar pola anguria, pola presión do tempo ao recibir as novas. Katerina mercara os billetes cun desexo que non se cumpriría endexamais, nunca máis podería apertar e bicar ao mozo que fora o seu amante.

Pero isto, que Francesc fora torturado até a morte, non o sabía nin o seu propio irmán, o remitente da carta, o xeneral Roel.